¿Cine vs. antropología? la difícil relación entre arte y ciencia: Judea, semana santa entre los coras (1974) de Nicolás Echevarría.

En el camino de la experiencia fílmica en México, se produce entre 1973 y 1974 Judea, semana santa entre los coras de Nicolás Echevarría. Un ensayo cinematográfico, cuya fortuna se juega en el camino de la poesía y la música, alejada de la antropología convencional, es una película creada junto con el compositor Mario Lavista, quien por ese entonces, experimentaba con los sonidos de la improvisación electro-acústica e inauguraba, con la composición sonora de la película, el primer laboratorio de música electrónica en el Conservatorio Nacional de la ciudad de México:matiza el cineasta nacido en el estado de Nayarit.

Echevarría fotografió con una cámara bolex 16 mm y película de emulsiones distintas llegadas por “donación de amigos y del taller de cine donde había trabajado en Nueva York, en el Millenium Film Workshop lugar donde se adquirían películas gratis de la Kodak, por caducas;unaaparente desventaja “incluida mi ignorancia sobre el tema” −comenta el cineasta−, fue utilizada a favor, haciendo coincidir ciertos elementos que por accidente cobraron sentido en el montaje: “El material caduco (rojo, y prácticamente monocromático) se utilizó en las escenas más violentas”menciona Nicolásal hacer referencia a su trabajo que documenta uno de los rituales más espectaculares, poco vistos, y controvertidos: la Judea de los coras.

La película, comienza con el movimiento de una ventana que nos sumerge en otro mundo, otra dimensión para enfocarse en la imagen de un joven.

Autor
Adriana Estrada-Álvarez.
Revista Chilena de Antropología Visual - número 25 - Santiago, julio 2015 - 153/158 pp.- ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.