De todas las aguas del mundo. La RA como Zona de contacto.

El presente texto examina cómo el proyecto Espectro Derivas de la arquitecta y artista medial Almendra Díaz utiliza la realidad aumentada para explorar y reconfigurar las ruinas industriales en Chile. A través de técnicas como la fotogrametría, Díaz no solo revive el pasado industrial, sino que también fomenta nuevas narrativas al fusionar este patrimonio con la tecnología digital. La investigación profundiza en la relación entre el espacio, el cuerpo y la memoria, y cómo estos elementos se interconectan para generar una experiencia estética y reflexiva sobre la herencia industrial, además de su impacto en la cultura contemporánea. De esta forma, se discuten casos específicos como el ex Enacar en Lota y el edificio de Polpaico en Coronel, destacando cómo estos sitios se transforman en espacios de memoria activa a través de la tecnología.

Palabras Claves
Museo de sitio
realidad aumentada
site specific
memoria
dispositivo móvil
Autor
Florencia Guevara Covarrubias. Artista Visual, Universidad Diego Portales. Magíster Estudios de la imagen, Universidad Alberto Hurtado.
Recibido
Aceptado
Revista de Antropología Visual - número 33 - Santiago, 2025 -1/15 pp.- ISSN 2452-5189