Representaciones visuales y activismo en un contexto de violencia política en Chiapas.

Este artículo examina las representaciones visuales creadas por cuatro familias tseltales desplazadas de su comunidad en Banavil, Tenejapa (Chiapas, México) desde 2011. En particular, se centra en un mural sobre tela y una ilustración digital, ambos elaborados en colaboración con activistas de derechos humanos en un contexto de violencia política y desterritorialización. A partir de testimonios recabados durante el trabajo de campo en San Cristóbal de Las Casas entre 2015 y 2020, este estudio analiza los usos y significados de estas imágenes, explorando cómo contribuyen a procesos de agencia, resistencia y construcción de lazos con colectivos más amplios.

Palabras Claves
pueblos indígenas
activismo
derechos humanos
cultura visual
Autor
Carolina Pecker Madeo. Antropóloga. Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Recibido
Aceptado
Revista de Antropología Visual - número 33 - Santiago, 2025 -1/13 pp.- ISSN 2452-5189