Imágenes nómadas. Fotografía, temporalidad y espacialidad en obras site-specific.

Este articulo propone una aproximación al land art desde la perspectiva del “ojo de la cámara”. A través del análisis de obras site-specific como Whirlpool (1973), Sun Tunnels (1976), Munich Depression (1969) y Spiral Jetty (1970), se explora cómo la imagen técnica articula relaciones complejas con la espacialidad y la temporalidad. Dos rasgos claves son subrayados: la intermedialidad y la serialidad fotográfica, recursos característicos de las prácticas neovanguardistas de los años sesenta. En particular, se sostiene que el montaje serial introduce una mirada móvil y procesual del sitio intervenido, lo que demuestra que la fotografía no es simplemente una evidencia de los earthworks, sino un dispositivo determinante en su configuración conceptual y perceptiva.

Palabras Claves
fotografía
land art
site-specific
espacialidad
temporalidad
Autor
George Somerville. Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile. Magíster en Estudios de la Imagen, Universidad Alberto Hurtado.
Recibido
Aceptado
Revista de Antropología Visual - número 33 - Santiago, 2025 -1/19 pp.- ISSN 2452-5189