Desde los tobillos hasta sobre la rodilla: la representación de la falda en las revistas Eva, Margarita y Rosita (1940-1967).
Este artículo analiza las representaciones de la falda en mujeres chilenas a través de las revistas Eva, Rosita y Margarita de la Editorial Zig-Zag, entre finales de 1940 y 1967. Se argumenta que estas publicaciones funcionaron como vehículos discursivos que difundieron normas y códigos sobre la indumentaria, particularmente en relación con la falda. El estudio propone que la indumentaria actúa como un código cultural, fuente y testimonio de un pasado remoto. La metodología empleada se centra en un análisis sociodiscursivo de las representaciones de esta prenda en las secciones de moda e indumentaria de dichas revistas. De esta manera, se identifican cuatro transformaciones principales de la falda en Chile: falda larga (1940-1950), falda media (1955-1960), falda corta (1960-1965) y la minifalda (1967).