Este artículo describe el camino metodológico que seguimos para construir el webdocumental Mapa interactivo de la partería tradicional mexicana. Es una mirada reflexiva que transparenta el proceso de investigación, producción y difusión del documental, y paralelamente, expone una parte de los resultados que arrojó la etnografía visual. Surge a partir de un estudio cualitativo que se realizó en Oaxaca, Campeche, Veracruz, Hidalgo, Chiapas y el estado de México durante 2018 y 2019. En un contexto en el que la partería tradicional está siendo erradicada, reflexionamos sobre el uso de formatos audiovisuales y medios interactivos como herramientas para fortalecer los procesos de investigación, representación y transmisión de saberes orales tanto en contextos comunitarios como fuera de ellos.
Miradas sobre la partería tradicional mexicana: el documental interactivo como metodología interdisciplinaria para la documentación y transmisión de saberes.
Abstract en inglés
Palabras clave: partería tradicional,documental interactivo,Etnografía Visual,documental de exploración,reflexividad.
Autor: Diana Álvarez Romo. Antropóloga visual y documentalista. Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Salud colectiva de la UAM Xochimilco. https://orcid.org/0000-0001-6754-8896
E-mail: diana.alvarez@gmail.com
Autor: Litay Ortega Hueso. Antropóloga visual, editora de video y coordinadora de proyectos comunitarios en la Sierra Mazateca, Oaxaca. https://orcid.org/0000-0001-8228-9458
E-mail: litay.ortega@gmail.com
Recibido: 09 de Julio 2019,
Aceptado: 23 de Septiembre 2017
Revista de Antropología Visual - número 28 - Santiago, 2020 -1/20 pp.- ISSN 2452-5189